En GOI recolectamos todo tipo de datos que nos ayudan a mejorar nuestros servicios y tomar las decisiones más propicias con el fin de ofrecer mejores resultados.
Estos datos provienen tanto de los procesos involucrados en las entregas o las actuaciones de nuestros conductores y montadores/instaladores, como la medición del tiempo que empleamos en montar un mueble, por ejemplo, entre otros muchos.
Con los datos ya recolectados, estos son analizados y valorados con el fin de extraer conclusiones que ayuden a planificar estrategias de mejoras. Pero estos datos no son solo tratados y analizados por nosotros, sino también compartidos con nuestros clientes para su conocimiento, dentro de nuestra política de transparencia, como no hay en el sector.
Si consideramos la necesidad actual que supone el transporte y la logística hoy en día, la optimización de rutas es imprescindible.
La logística terrestre supone en la actualidad un 86% del consumo de gasolina a nivel mundial, siendo un 42% específicamente el consumo referido a la logística de productos voluminosos, sobre el total.
Sin embargo, cada ruta optimizada equivale a plantar 86 nuevos árboles por cada conductor.
Ser eficientes hoy es crucial para nuestro futuro.
kilometraje entre trayectos y entregas más rápidas. El Big Data ha supuesto una revolución dentro del sector de la logística, permitiendo que las compañías de transporte sean más ágiles y rápidas en las entregas, satisfaciendo así las necesidades y la demanda del consumidor final.
Al recolectar datos podemos identificar patrones en los tiempos de entrega, comprender mejor qué sucede entre el momento de cargar un paquete al vehículo de transporte y el domicilio del consumidor final o analizar por qué algunos servicios se demoran más que otros, por ejemplo.